miércoles, 21 de agosto de 2013

PIN


MIEMBROS:

-          Kelly Vanessa Garcés

-          Vanessa Arbeláez

-          Juliana Restrepo

-          Daniela Taborda

TEMA: Travestismo

IDEAS:

El travestismo es la expresión sexual en la que los individuos disfrutan utilizando prendas de vestir, así como ademanes y comportamientos que son característicos del otro género. Estos son los tan conocidos casos de los hombres que se visten de mujer o de las mujeres que se visten de hombres, situación esta última menos conocida y probablemente menos frecuente.

Esta es una expresión de la sexualidad, una conducta: travestismo heterosexual. Y puede no aludir a aspectos de deseo o placer sexual. Y en numerosas ocasiones, sí generar una expresión comportamental erótica, es decir se genera placer/deseo eróticos a partir del uso de la ropa del género opuesto. En otros casos, se dan aspectos de verdadero fetichismo hacia las prendas. En casos de expresiones exclusivas, supeditando sus respuestas sexuales al tocar, oler, sentir o usarlos pero, ojo, se es heterosexual.

Hoy sabemos que los travestis son de varios tipos, son travestis totales, aquellos que utilizan todas las prendas del otro sexo, es decir, tanto la ropa externa como la ropa interior y están los travestis parciales que usan solo unas prendas, usualmente, ropa interior.

Los travestistas pueden ser además, travestis permanentes o temporales, los primeros son aquellos hombres siempre usan ropa de mujer, ya sea una prenda discretamente escondida o todo un atuendo femenino, mientras que los temporales alternan las prendas, así, es usual que cumplan su faena laboral vestidos de hombres y por las noches o en su lecho, utilicen prendas femeninas.

El manual considera al travestismo (llamándolo trastorno de la identidad sexual),  como la identificación acusada y persistente con el otro sexo, manifestada en adultos con la afirmación del deseo de pertenecer, ser considerado, vivir o ser tratado como del otro sexo o la convicción de experimentar las reacciones y las sensaciones típicas del otro sexo. Además de un malestar persistente con el propio sexo o sentimiento de inadecuación con su rol. Provocando un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. También contempla si no presenta atracción sexual o si la tendencia es hacia varones, mujeres o ambos sexos. Para el caso de los niños especifica comportamientos típicos (respecto a vestirse con las ropas o de participar de los juegos típicos del otro sexo. o que los niños manifiesten que el pene o los testículos son horribles, que van a desaparecer o sino la aversión a mantener comportamientos esperados para su sexualidad y preferir a los compañeros del sexo contrario).

PREGUNTAS:

-          ¿El travestismo en considerado como un problema mental?

-          ¿Puede afectar la niñez de alguna manera para llegar a ser travestiste?
-      ¿ Que diferencias y similitudes existen entre el travestismo y la homosexualidad maslulina?

PALABRAS CLAVES

Homosexualidad

Fetichismo

Travestismo heterosexual

Club

No hay comentarios:

Publicar un comentario