miércoles, 21 de agosto de 2013

PIN


MIEMBROS:

-          Kelly Vanessa Garcés

-          Vanessa Arbeláez

-          Juliana Restrepo

-          Daniela Taborda

TEMA: Travestismo

IDEAS:

El travestismo es la expresión sexual en la que los individuos disfrutan utilizando prendas de vestir, así como ademanes y comportamientos que son característicos del otro género. Estos son los tan conocidos casos de los hombres que se visten de mujer o de las mujeres que se visten de hombres, situación esta última menos conocida y probablemente menos frecuente.

Esta es una expresión de la sexualidad, una conducta: travestismo heterosexual. Y puede no aludir a aspectos de deseo o placer sexual. Y en numerosas ocasiones, sí generar una expresión comportamental erótica, es decir se genera placer/deseo eróticos a partir del uso de la ropa del género opuesto. En otros casos, se dan aspectos de verdadero fetichismo hacia las prendas. En casos de expresiones exclusivas, supeditando sus respuestas sexuales al tocar, oler, sentir o usarlos pero, ojo, se es heterosexual.

Hoy sabemos que los travestis son de varios tipos, son travestis totales, aquellos que utilizan todas las prendas del otro sexo, es decir, tanto la ropa externa como la ropa interior y están los travestis parciales que usan solo unas prendas, usualmente, ropa interior.

Los travestistas pueden ser además, travestis permanentes o temporales, los primeros son aquellos hombres siempre usan ropa de mujer, ya sea una prenda discretamente escondida o todo un atuendo femenino, mientras que los temporales alternan las prendas, así, es usual que cumplan su faena laboral vestidos de hombres y por las noches o en su lecho, utilicen prendas femeninas.

El manual considera al travestismo (llamándolo trastorno de la identidad sexual),  como la identificación acusada y persistente con el otro sexo, manifestada en adultos con la afirmación del deseo de pertenecer, ser considerado, vivir o ser tratado como del otro sexo o la convicción de experimentar las reacciones y las sensaciones típicas del otro sexo. Además de un malestar persistente con el propio sexo o sentimiento de inadecuación con su rol. Provocando un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. También contempla si no presenta atracción sexual o si la tendencia es hacia varones, mujeres o ambos sexos. Para el caso de los niños especifica comportamientos típicos (respecto a vestirse con las ropas o de participar de los juegos típicos del otro sexo. o que los niños manifiesten que el pene o los testículos son horribles, que van a desaparecer o sino la aversión a mantener comportamientos esperados para su sexualidad y preferir a los compañeros del sexo contrario).

PREGUNTAS:

-          ¿El travestismo en considerado como un problema mental?

-          ¿Puede afectar la niñez de alguna manera para llegar a ser travestiste?
-      ¿ Que diferencias y similitudes existen entre el travestismo y la homosexualidad maslulina?

PALABRAS CLAVES

Homosexualidad

Fetichismo

Travestismo heterosexual

Club

viernes, 16 de agosto de 2013

Biografia



BIOGRAFIA
Mi nombre es Daniela Taborda Cano, nací en Medellín el 3 de noviembre de 1993 a la 1:00 am en el Hospital León XIII. Mi padre Carlos Alberto Taborda Taborda nacido en Itagüí y trabaja actual mente el Almacenes Éxito como supervisor de hogar y lleva trabajando con esta empresa 21 años; mi madre Nidian Omaira Cano Estrada nacida en Itagüí y trabaja en un taller de confecciones. Tengo dos hermanos el mayor Jeisson tiene 25 años y la menos Evelyn 17 años, en la actualidad los dos mi hermano trabaja y estudia y mi hermana estudia y aparte de esto practica un deporte que es tiro con arco.
La relación con mis hermanos ha sido muy buena ya que nos apoyamos el uno al otro y además contamos con el apoyo de nuestros padres para poder lograr nuestros sueños
Mi infancia fue la de una niña normal, yo jugaba con mis amigos y primas a todos los juegos de entonces: muñecas, reinados, bolas, futbol, trompo… me acuerdo mucho que en las tardes jugaba mucho con mis primas y mi hermana con las muñecas en el patio de donde vive mi tía o en el corredor de mi casa, allí nos quedábamos toda la tarde jugando hasta q era la hora de la comida, cuando todas terminábamos de comer y ya los primos mayores habían terminado de hacer todas las tareas nos dedicábamos el resto de la noche a jugar hasta las nueve, y los fines de semana comenzábamos el juego más tarde para que no nos entraran tan temprano y me acuerdo que ya a las once nos decía mi tía que dejáramos de hacer tanta bulla que ya estaba muy tarde para que nosotros estuviéramos en la calle.
Mi crianza ha sido algo muy bueno, porque ha sido siempre con amor, tolerancia… desde pequeña siempre he tenido la oportunidad de tener a mi lado muy buenas personas como lo son mis padres y gran parte de mi familia en especial una de mis tías y un tío que ellos son como mis otros padres, siempre han estado a mi lado enseñándome lo bueno de lo malo,
Mis estudios los comencé en el Colegio el Rosario, el colegio del barrio solo hice el grado primero ya que no me gusto el método de enseñanza y la pérdida de tiempo, de allí mis padres me trasladaron a la Institución Educativa San José un colegio femenino y esta catalogada como uno de los mejores colegios de Itagüí, en esta hice el resto de mis estudios primario y secundarios, en este tenía la opción de tener una técnica en nomina y prestaciones sociales la cual la realice en los últimos años del colegio.
Para comenzar con mis estudios universitarios me demore para escoger lo que quería, ya que siempre me ha gustado el tema de la comida, en un principio me dedique a estudiar gastronomía en el CESDE, ya cuando termine decidí que quería algo mas y comencé a estudiar Psicología nada que ver con gastronomía pero siempre me avía gustado todo este tema desde muy pequeña. En el momento estoy comenzando el primer semestre de psicología en la Universidad Cooperativa de Colombia.
En un futuro quiero estar en compañía de buenas personas en especial de mi madre que ha sido la persona más importante en mi vida, quiero estudiar y trabajar mucho para poderle dar mucho gusto y poder lograr cumplirle el sueño de poder conocer Europa.
 En resumidas cuentas sueño con llenarme de CONOCIMIENTO - no solo de información- y aplicarlo, activarlo en lo que me vaya a desempeñar y así mismo en mi vida propia, conseguir así ser una persona coherente (o más bien, en su totalidad, un ser humano).





















CORRECCIÓN 1
Mi nombre es Daniela Taborda Cano, nací en Medellín el 3 de noviembre de 1993 a la 1:00 am en el Hospital León XIII. Mi padre Carlos Alberto Taborda Taborda nacido en Itagüí y trabaja actual mente el Almacenes Éxito como supervisor de hogar y lleva trabajando con esta empresa 21 años; mi madre Nidian Omaira Cano Estrada nacida en Itagüí y trabaja en un taller de confecciones. Antes de tenerme a mí, tuvo un aborto cuando se encontraba en los primeros meses de su maternidad.
Cuando mi mamá se dio cuenta de que se encontraba en embarazo de mi al principio era triste porque en el embarazo de mi hermano mayor le fue muy mal en los 9 meses, ya cuando yo estaba a punto de nacer a mi mama le fue peor que en el de mi hermano porque fui mas grande, con el embarazo de mi hermana fue casi lo mismo que el de mi hermano y el mío, la única diferencia era que ella fue mucho más grande.
Tengo dos hermanos el mayor Jeisson tiene 25 años estudiante Tecnología en la Calidad y la menor  Evelyn 17 años, y va a comenzar sus estudiar Ingeniería Eléctrica y practica tiro con arco representando al departamento de Boyacá. La relación con mis hermanos ha sido muy buena ya que nos apoyamos el uno al otro y además contamos con el apoyo de nuestros padres para poder lograr nuestros sueños.
Una de las personas que no tuve la oportunidad de conocer fue a mi abuela materna ya que ella murió en octubre y yo nací al año siguiente.
Mi infancia fue la de una niña normal, yo jugaba con mis amigos y primas a todos los juegos de entonces: muñecas, reinados, bolas, futbol, trompo… me acuerdo mucho que en las tardes jugaba mucho con mis primas y mi hermana con las muñecas en el patio de donde vive mi tía o en el corredor de mi casa, allí nos quedábamos toda la tarde jugando hasta q era la hora de la comida, cuando todas terminábamos de comer y ya los primos mayores habían terminado de hacer todas las tareas nos dedicábamos el resto de la noche a jugar hasta las nueve, y los fines de semana comenzábamos el juego más tarde para que no nos entraran tan temprano y me acuerdo que ya a las once nos decía mi tía que dejáramos de hacer tanta bulla que ya estaba muy tarde para que nosotros estuviéramos en la calle.
Mi crianza ha sido algo muy buena, porque ha sido siempre con amor, tolerancia… desde pequeña siempre he tenido la oportunidad de tener a mi lado muy buenas personas como lo son mis padres y gran parte de mi familia en especial una de mis tías y un tío que ellos son como mis otros padres, siempre han estado a mi lado enseñándome lo bueno de lo malo, apoyándome siempre para hacer lo mejor cada día.
Desde una edad muy temprana me toco aprender a ser muy independiente, ya que mi mamá  comenzó a trabajar de nuevo y a mí me tocaba ayudarla a ella con el oficio de toda la casa y muchas cosas más.
En la edad de 11 años comencé a practicar natación, por el capricho de mis padres, los días que me tocaba ir eran los domingos en la mañana, cuando termine los primeros semestres básicos tenía la oportunidad de seguir como profesional pero no quise continuar.
Mis estudios los comencé en el Colegio el Rosario, el colegio del barrio solo hice el grado primero, en ese primer año de estudio no me amañe en ese colegio por el método de enseñanza y la pérdida de tiempo, de allí mis padres me trasladaron a la Institución Educativa San José un colegio femenino y está catalogada como uno de los mejores colegios de Itagüí, en esta hice el resto de mis estudios primario y secundarios, en este tenía la opción de tener una técnica en nomina y prestaciones sociales la cual la realice en los últimos años del colegio.
Para comenzar con mis estudios universitarios me demore para escoger lo que quería, ya que siempre me ha gustado el tema de la comida, en un principio me dedique a estudiar gastronomía en el CESDE, cuando termine decidí que quería algo mas y comencé a estudiar Psicología nada que ver con gastronomía pero siempre me avía gustado todo este tema desde muy pequeña. En el momento estoy comenzando el primer semestre de psicología en la Universidad Cooperativa de Colombia.
En un futuro quiero estar en compañía de buenas personas en especial de mi madre que ha sido la persona más importante en mi vida, quiero estudiar y trabajar mucho para poderle dar mucho gusto y poder lograr cumplirle el sueño de poder conocer Europa.
 En resumidas cuentas sueño con llenarme de CONOCIMIENTO - no solo de información- y aplicarlo, activarlo en lo que me vaya a desempeñar y así mismo en mi vida propia, conseguir así ser una persona coherente (o más bien, en su totalidad, un ser humano).










CORRECCIÓN 2
Mi nombre es Daniela Taborda Cano, nací en Medellín el 3 de noviembre de 1993 a la 1:00 am en el Hospital León XIII. Mi padre Carlos Alberto Taborda Taborda nacido en Itagüí y trabaja actual mente el Almacenes Éxito como supervisor de hogar y lleva trabajando con esta empresa 21 años; mi madre Nidian Omaira Cano Estrada nacida en Itagüí y trabaja en un taller de confecciones. Antes de tenerme a mí, tuvo un aborto cuando se encontraba en los primeros meses de su maternidad.
Cuando mi mamá se dio cuenta de que se encontraba en embarazo de mi al principio era triste porque en el embarazo de mi hermano mayor le fue muy mal en los 9 meses, ya cuando yo estaba a punto de nacer a mi mamá le fue peor que en el de mi hermano porque fui más grande y tuve complicaciones a la hora del parto, con el embarazo de mi hermana fue casi lo mismo que el de mi hermano y el mío, la única diferencia era que ella fue mucho más grande.
Tengo dos hermanos el mayor Jeisson tiene 25 años estudiante Tecnología en la Calidad y la menor  Evelyn 17 años, y va a comenzar sus estudiar Ingeniería Eléctrica y practica tiro con arco representando al departamento de Boyacá. La relación con mis hermanos ha sido muy buena ya que nos apoyamos el uno al otro tanto que mi mamá nos dice que somos un trio de pandilleros, contamos con el apoyo de nuestros padres para poder lograr nuestros sueños.
Una de las personas que no tuve la oportunidad de conocer fue a mi abuela materna ya que ella murió en octubre y yo nací al año siguiente.
Mi infancia fue la de una niña normal, yo jugaba con mis amigos y primas a todos los juegos de entonces: muñecas, reinados, bolas, futbol, trompo… me acuerdo mucho que en las tardes jugaba mucho con mis primas y mi hermana con las muñecas en el patio de donde vive mi tía o en el corredor de mi casa, allí nos quedábamos toda la tarde jugando hasta que era la hora de la comida, cuando todas terminábamos de comer y ya los primos mayores habían terminado de hacer todas las tareas nos dedicábamos el resto de la noche a jugar hasta las nueve, y los fines de semana comenzábamos el juego más tarde para que no nos entraran tan temprano y me acuerdo que ya a las once nos decía mi tía que dejáramos de hacer tanta bulla que ya estaba muy tarde para que nosotros estuviéramos en la calle.
Mi crianza ha sido algo muy buena, porque ha sido siempre con amor, tolerancia… desde pequeña siempre he tenido la oportunidad de tener a mi lado muy buenas personas como lo son mis padres y gran parte de mi familia en especial una de mis tías y un tío que ellos son como mis otros padres, siempre han estado a mi lado enseñándome lo bueno de lo malo, apoyándome siempre para hacer lo mejor cada día.
Desde una edad muy temprana me toco aprender a ser muy independiente, ya que mi mamá  comenzó a trabajar de nuevo y a mí me tocaba ayudarla a ella con el oficio de toda la casa y muchas cosas más, y en la actualidad esto me ayudando mucho porque cuando ella nos falte (que sea dentro de muchos años) esto me va ayudar como persona.
En la edad de 11 años comencé a practicar natación, por el capricho de mis padres, los días que me tocaba ir eran los domingos en la mañana, cuando termine los primeros semestres básicos tenía la oportunidad de seguir como profesional pero no quise continuar, por una parte por el horario y también por el estudio.
Mis estudios los comencé en el Colegio el Rosario, el colegio del barrio solo hice el grado primero, en ese primer año de estudio no me amañe en ese colegio por el método de enseñanza y la pérdida de tiempo, de allí mis padres me trasladaron a la Institución Educativa San José un colegio femenino y está catalogada como uno de los mejores colegios de Itagüí, en esta hice el resto de mis estudios primario y secundarios, en este tenía la opción de tener una técnica en nómina y prestaciones sociales la cual la realice en los últimos años del colegio.
Para comenzar con mis estudios universitarios me demore para escoger lo que quería, ya que siempre me ha gustado el tema de la comida, en un principio me dedique a estudiar gastronomía en el CESDE, cuando termine decidí que quería algo más y comencé a estudiar Psicología nada que ver con gastronomía pero siempre me avía gustado todo este tema desde muy pequeña. En el momento estoy comenzando el primer semestre de psicología en la Universidad Cooperativa de Colombia.
En un futuro quiero estar en compañía de buenas personas en especial de mi madre que ha sido la persona más importante en mi vida, quiero estudiar y trabajar mucho para poderle dar mucho gusto y poder lograr cumplirle el sueño de poder conocer Europa.
 En resumidas cuentas sueño con llenarme de CONOCIMIENTO - no solo de información- y aplicarlo, activarlo en lo que me vaya a desempeñar y así mismo en mi vida propia, conseguir así ser una persona coherente (o más bien, en su totalidad, un ser humano).


CITAS
Cita directa de 0 a 40 palabras
-           “Los cambios en una disciplina no son del todo ajenos al contexto social, cultural o tecnológico. Conocer el “espíritu de la época” (lo que se denomina en alemán Zeitgeist) también es vital para comprender el desarrollo de la psicología” (Ricardo Bur, Lucas Nine, 2005, pag 5).

-           (Ricardo Bur , Lucas Nine, 2005, pag 6) “como muchas otras historias, ésta comienza también en la Antigua Grecia. Los primeros filósofos intentan reemplazar las iniciales explicaciones sobrenaturales con respuestas totalizantes que den cuenta de qué está hecho el mundo”.
Cita directa mayor a 40 palabras
           - Una forma que tienen los antiguos griegos de curarse-muy popular en la época- es la que se conoce como la “Medicina del Templo”. El método, llevado a cabo por los sacerdotes, consiste en vestir al paciente con ropas especiales, realizar con él determinados rituales y ceremonias, para luego solicitarle que pase la noche durmiendo en un templo. Con esto último se busca que, dure el sueño, otro sacerdote o un Dios se hagan presentes ante el paciente y lo curen. (Ricardo Bur, Lucas Nine, 2005, pag 7).

            - La particular relación que tiene el miembro de una mesa con el líder presenta semejanzas con el fenómeno de “enamoramiento”. Un enamorado pierde la capacidad de crítica para con respecto a su objeto amoroso, y lo mismo pasa al integrante de un club de “fans” para con su ídolo. Las cualidades del objeto amado son sobreestimadas, se produce cierto “espejismo”. Según Freud. El objeto amoroso sirve para sustituir ideales no alcanzados por el sujeto enamorado. (Ricardo Bur, Lucas Nine, 2005, pag 169).

Citas secundarias
-          Los antropólogos culturales emplean muchos métodos diferentes para aprender las pautas culturales. Entre ellos se encuentra las encuestas, los censos, las historias reales, las entrevistas formales i informales filmaciones, etc (Bernard, 1994, Sanjek, 1990). No obstante, el método antropológico más distintivo es la observación de participantes. Este método implica convivir con una población por un periodo largo de tiempo y participar lo más posible en sus actividades. (Harris Marvin, 1998).

-          En el caso del arte, primero tendríamos que alcanzar un mínimo acuerdo sobre qué es lo que queremos decir con religión. Aunque resulta difícil identificar rasgos universales a todas las religiones, existe, sin embargo, una serie de ideas recurrentes, cuya importancia ha destacado el antropólogo social Pascal Boyer en su libro de 1994 The Naturalness of Religious Ideas .Boyer explica que una creencia en seres inmateriales es el rasgo más común a todas las religiones; podría ser incluso universal. (Stiven Mithen, 1998).
Citas indirectas
-          De acuerdo con (Kolb, Whishaw, 1996), la principal ventaja de los humanos, como sujetos de un campo que pretende comprender las complejidades del funcionamiento del cerebro humano, es que tiene cerebro. Las diferencias entre los cerebros de los humanos y los de las especies relacionadas son más cuantitativas que cualitativas, y por tanto muchos de los principios de la función cerebral humana se pueden deducir del estudio de no humanos.

-          De acuerdo con ( Benton, 1994) el conocimiento neuropsicológico de los pacientes humanos, incluso cuando forma parte de un programa de investigación básica, se lleva a cabo siempre basando en la manera de beneficiarles. Las pruebas neuropsicológicas facilitan el diagnóstico y ayudan al médico a prescribir el tratamiento adecuado.